![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Con esta frase que suena contradictoria pero que al mismo tiempo se muestra contundente e irreverente -hacia ellos mismos- es como los integrantes de Mary Jane , banda de “rock ejecutivo” (un género también inventado por ellos) definen su historia.Esta agrupación quiteña está integrada por: Jonathan Dávalos “Jonás” en la voz, Santiago “Pelos” Navarrete en el bajo y coros, Francisco “Paco” Cabrera yPablo Andrade en las guitarras, David Fierro en los teclados y Francisco “Pancho” Carrión en la batería.
Aunque todos sus integrantes están en sus “treinta y todos”, han decidido colgar las corbatas, dejar a un lado la aburrida oficina, sabotear a la rutina y vivir el sueño del rock and roll .Esta banda demuestra que nunca es tarde para quienes tienen sueños represados y que, sin importar el tiempo ni la edad, se puede emprender cualquier proyecto y hacer realidad tus más profundas ilusiones.
La curiosa historia de este grupo inicia hace más de 20 años, cuando sus integrantes cursaban el colegio. Entonces, era una agrupación de garaje que poco a poco fue ganando espacio en la agenda musical del Quito noventero. Se convirtieron en los príncipes de las kermeses –se debe tener más de 30 para entender el término- y los eventos musicales afines. Con el tiempo llegarían las composiciones propias, las giras, los “ managers ”, alguna que otra fan, ningún disco y todo parecía que tomaba rumbo hasta que su exitoso fracaso empezó a dibujarse: las enamoradas, la universidad, las noches de bohemia y las memorables jornadas de farra fueron minando su compromiso musical, hasta que como no podía ser de otra manera, les cayó la estocada final cuando en un infausto día se robaron los instrumentos de su “ensayadero”.Este nefasto hecho produjo dos cosas: el profundo resentimiento con el dueño de casa (como aún es integrante de la banda, preferimos resguardar su identidad) y la imposibilidad a partir de este punto, de ensayar con normalidad.De esta manera, el principio del fin emergió fulgurante; como ellos mismo dicen: “no por mudos sino por dejados”.
Pasaron los años y cada uno de los integrantes de Mary Jane continuó su vida y su historia musical de manera independiente, unos de forma más “profesional” que otros; así, cada quien fue dibujando su propio background que enriquece su presente.
Hace dos años, por iniciativa de Jonás, tomaron la valiente decisión de reunirse y retomar aquel sueño archivado junto a los muertos del clóset.“ Que están en la crisis de los cuarenta”, decían ; “que son unos adefesiosos”, aseguraban . “¿Cómo se les ocurre a estas alturas ponerse a tocar rock and roll?, eso ya pasó de moda”; que eso es “sólo para adolescentes y desocupados” , afirmaban las malas lenguas y los comedidos que sin preguntarles, opinan acerca de todo. Sin embargo, ignorando las críticas de los “conocedores”, empezaron a ensayar (primero covers para retomar el ritmo) y nuevamente llegaron las presentaciones (ahora en fiestas corporativas y eventos sociales). Luego retomaron las composiciones propias y tras uno que otro ajuste en la “alineación” de la banda, con suplentes y refuerzos foráneos, las actuales caras de la banda se fueron consolidando.
De pronto, en un arrebato de creatividad la banda empezó a descubrir su nuevo sonido (el prenombrado “Rock ejecutivo”) y aparecieron las nuevas composiciones marcadas por una curiosa característica: el humor y la irreverencia. Poco después iniciaron los shows donde sólo interpretaban su música y, contra todo pronóstico pegaron, y pegaron “ full ”. Empezaron a encontrar imágenes cotidianas y a convertirlas en canciones que describen de una manera divertida realidades propias de nuestra sociedad, con sus virtudes, curiosidades y defectos.
A su edad, ya sin pelos en la lengua, no tienen ningún problema en hablar de “Comerse el pastel antes del recreo”, de blandir con orgullo su “Panza cervecera”, del sabroso rencuentro con su ex, ahora comprometida, en “Rosita cumpleañera” o de aquella gringa que siempre andaba fuera del pilche y tocaba decirle: “Take it easy mamita”.Estas figuras musicales nacen de experiencias propias, ajenas y/u/o inventadas, pero comunes a más de un conocido.Lógicamente en su discografía también tienen una que otra balada (muy buenas, por cierto) producto de su larga historia componiendo; sin embargo, lo que ahora los define es la capacidad de disfrutar de la vida y transmitir su alegría y buen humor a través de una propuesta musical fresca e irreverente.Como ellos señalan: “Al momento estamos llenos de propuestas musicales sufridoras. Y nuestro propósito es la constante búsqueda de la risa, porque para llorar, está la vida”.
Ahora el “enano” de este circo, perdón, quise decir: sueño, les creció; y tienen todo un competente equipo de trabajo a su alrededor, liderado por Christian Valencia, uno de los productores más reconocidos de nuestro país, quien ha creído en su música y propuesta. Cuentan con manager, ingeniero de sonido, staff y asesora de imagen (punto de orden: a este respecto, como dijo el señor fotógrafo de esta entrevista: “se hace lo que buenamente se puede con estos panzones”). Es decir, presentan una propuesta artística que más allá de la jocosidad o la sandunga, persigue mostrar donaire y profesionalismo. Como aseguran: “respetamos al público ante todo y por ello buscamos entregar un trabajo de calidad”.
Su material discográfico se intitula “Lo llamaremos Jason” en honor a una de las estrofas de su tema insigne: “Me comí el pastel”.Está compuesto por once canciones que hacen un repaso de sus inicios, trayectoria y actualidad.Han grabado varios videos bajo el mando de jóvenes y reconocidos directores como Juan Carlos Donoso (todos se encuentran disponibles en la web). En otras palabras: apenas en un par de años, toreando todas las obligaciones propias de su edad y pese a no encajar en el perfil del “músico profesional”, han plasmado el sueño de todo artista, sea o no un rockstar . ¿Hasta dónde llegarán?, sólo el público (o sus esposas) lo decidirán.
Al final de esta amena charla, la banda se encargó de aclarar esto del “Rock ejecutivo” y su razón de ser. Claramente dijeron: “Aún somos jóvenes con espíritu indomable. Modernos, ejecutivos, profesionales y relajados. Pretendemos mostrar nuestro arte a través de música fresca, ligera, divertida y descomplicada. Simplemente queremos divertirnos y cumplir nuestros sueños de toda la vida.”
Entonces,encontré el valor más importante de esta banda: el irrefrenable deseo de cumplir sus sueños así como de luchar con pasión y libertad para lograrlo.